La blefaroplastia o cirugía de los párpados, es un procedimiento para extraer la grasa (bolsas palpebrales) y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, características que hacen que parezcamos mayores y más cansados de lo que somos y que, en algunos casos, pueden interferir hasta en la visión. Sin embargo, la blefaroplastia no elimina las «patas de gallo» u otras arrugas ni la caída de las cejas. Puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal. Si necesita más información continue leyendo o visite este artículo extenso sobre la Blefaroplastia en Wikipedia.
Si usted esta considerando la posibilidad de someterse a una blefaroplastia, le informaremos cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar. Solicite una cita o llámenos y estaremos encantados de ayudarle. Descubre nuestra clínica en Granada y nuestro equipo humano. Su salud es lo más importante por ello debe ponerse siempre en manos de profesionales.
Blefaroplastia | Planificando la Cirugía
En la primera consulta previa a la blefaroplastia se evaluará la visión y la producción de lágrimas, así como su estado general de salud. Es importante la buena comunicación entre usted y nosotros. Nos deberá informar si toma alguna medicación, si fuma y si tiene alergia a algún medicamento. También debe decirnos si lleva gafas o lentillas y aportar, si es posible, su último examen oftalmológico. Antes de la blefaroplastia se discutirá la posibilidad de operar los cuatro párpados, los inferiores o los superiores y si es preciso asociar algún otro procedimiento. Se le explicarán las técnicas de blefaroplastia y el tipo de anestesia que se emplearán, la mayoría de las veces anestesia local y sedación, dónde se realizará la cirugía, los riesgos y el coste de la intervención.
Le proporcionaremos instrucciones específicas acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos y vitaminas y lavado de la cara. Es importante dejar de fumar al menos una o dos semanas antes de la cirugía. Un cumplimiento cuidadoso hará que la cirugía sea realizada en mejores condiciones. Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarle unos días.
El exceso de grasa, así como el exceso de piel, serán eliminados durante la blefaroplastia.
La blefaroplastia se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente, no es necesario permanecer en la clínica más que unas horas tras la cirugía.
La blefaroplastia solemos realizarla bajo anestesia local más sedación, o menos frecuentemente, bajo anestesia general. Si la blefaroplastia se realiza con anestesia local más sedación, el paciente se siente relajado y los párpados están insensibles al dolor; con anestesia general el paciente está dormido durante la operación.
La blefaroplastia suele durar entre aproximadamente una hora o más cuando se asocia a otras intervenciones. La mayoría de las veces las incisiones se colocan en las líneas naturales de los párpados superiores y justo debajo de las pestañas en los inferiores; en algunos casos pueden extenderse hacia las patas de gallo. A través de estas incisiones se separa la piel de la grasa y músculo subyacentes, extirpando el exceso de grasa y, en ocasiones, el exceso de piel y músculo. Las incisiones se cierran con suturas muy finas.
En algunos casos, dependiendo de la edad y del tipo de piel del paciente, utilizamos la vía transconjuntival, abordando las bolsas palpebrales por el interior, es decir la conjuntiva y no precisa hacer cicatriz en la piel.
Debemos saber que las cicatrices en los parpados son de magnifica calidad, dadas las caracteristicazo de espesor y dermis, por lo que casi son imperceptibles a los pocos días de la cirugía.
Blefaroplastia | La vuelta a la normalidad
La mayoría de los pacientes que se someten a una blefaroplastia comienzan a leer o a ver la televisión en 2 ó 3 días.
Sin embargo, no podrá ponerse lentillas, si las lleva, hasta las 2 semanas tras la blefaroplastia, y aún así podrá sentirse incómodo durante un tiempo. Podrá volver al trabajo en una semana o 10 días; por entonces, podrá aplicarse maquillaje para disimular los restos de hematomas. Puede ser preciso llevar gafas de sol durante unas semanas y aplicarse filtro solar en los párpados. Debe mantener un reposo relativo durante 3 a 5 días y evitar actividades fuertes 3 semanas tras la blefaroplastia.
Blefaroplastia | ¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
Cuando la blefaroplastia es realizada por un cirujano plástico cualificado las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Sin embargo, siempre existen posibilidades de complicaciones, como la infección o pequeñas conjuntivitis.. Se pueden minimizar los riesgos siguiendo de manera cuidadosa las instrucciones de su cirujano plástico, tanto antes como después de la cirugía. Las complicaciones menores que pueden aparecer tras una blefaroplastia incluyen la visión doble o borrosa durante unos días, edema temporal de los párpados y asimetrías leves en la cicatrización. Tras la blefaroplastia puede aparecer dificultad para cerrar completamente los párpados durante el sueño; solo en casos excepcionales esta complicación será permanente. Otra complicación infrecuente es el entropión, que puede precisar corrección quirúrgica.